Libros

ANTOLÍN PAZ, Mario (dir.), Pintores y escultores españoles del siglo XX, tomo I, Madrid, Ediciones Forum Artis, 1994.

CALVO SERRALLER, Francisco (coord.), Enciclopedia del arte español del siglo XX, Madrid, Editorial Mondadori, 1991.

CERDÁ, Pepe, Pintor, pinta y calla, Biblioteca Aragonesa de Cultura, nº 46, Zaragoza, IberCaja, 2006.

FORMOSO ASCASO, Manuel, ZARZUELA, Miguel, Francisco Ascaso Abadía. Almudévar 1901-Barcelona 1936, Zaragoza, Ayuntamiento de Almudévar y Diputación de Huesca, 2001.

LOMBA SERRANO, Concha, La plástica contemporánea en Aragón (1876-2001), Zaragoza, IberCaja, 2002.

LOMBA SERRANO, Concepción, Arte contemporáneo, Colección Órbitas, 9, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza-Rolde de Estudios Aragoneses, 2003.

LOMBA, Concha (Introducción); HERRERO, Ángel, y MARCO, Fernando (Guía didáctica), Colección Rolde de Arte Contemporáneo. 1977-2005, Cuadernos de Cultura Aragonesa, 43, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, 2005.

LORENTE, Jesús Pedro, Pinturas sobre la Zaragoza moderna. Un análisis iconográfico en cuatro secciones, en Zaragoza vista por los artistas 1808-2008, Zaragoza, Fundación 2008, 2009.

MARTÍNEZ CEREZO, Antonio (coord.), Diccionario de pintores españoles. Segunda mitad del siglo XX, Madrid, Difusora de Información Periódica, S.A., 1997.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, Catálogo de la Colección de Artes Visuales del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento, 1983.

PÉREZ LIZANO, Manuel (coord. artes plásticas), Gran Enciclopedia Aragonesa 2000, tomo 6, Madrid, Editorial Grupo Zeta, 2000.

Catálogos de exposiciones individuales

ALONSO, Juan, El gesto y el contenido: a vueltas con lo moderno, en Pinturas de historia. Pepe Cerdá, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2002.

ANÓNIMO, Pepe Cerdá: lección de arte e historia, en Pepe Cerdá. Cine, literatura y Guerra Civil. IV Encuentros literarios de Albarracín, Fundación Santa María, 2003

ANSÓN, Antonio, de la tierra confusa el cuerpo…, en Cerdá Escar, Zaragoza, Ayuntamiento, 1982.

ANSÓN, Antonio, Retratos de retratos, en Pepe Cerdá. Los últimos modernos, Zaragoza, Banco Zaragozano, 2000.

ANSÓN, Antonio, El general y su lata de sardinas, en Pinturas de historia. Pepe Cerdá, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2002.

ANSÓN, Antonio, Pepe Cerdá, un clásico pasado de moda, en Pepe Cerdá. El oficio de pintar, Zaragoza, Ayuntamiento, 2009.

BALZA, Isabel, La mirada de Pepe Cerdá, en Pepe Cerda. Historias de Oriente, Zaragoza, Galería Zaragoza Gráfica, 1997.

BAYO, Eliseo, La Razón, reino de lo efímero, en Pepe Cerdá. Los últimos modernos, Zaragoza, Banco Zaragozano, 2000.

BROTO, José Manuel, Pepe Cerdá, en Pepe Cerdá. El oficio de pintar, Zaragoza, Ayuntamiento, 2009.

BUIL SALAS, María Jesús, El uso –y abuso– que se viene haciendo de la palabra “artista” acaba dejando el término vacío de contenido, en Pepe Cerdá. Pintura de/con Historia, Barbastro, UNED, 2005.

CASTRO, Antón, El principio y el fin de un viaje, en Pepe Cerdá. Paisajes, Zaragoza, Galería Carlos Gil de la Parra, 2006.

CASTRO, Antón, Un terco ladrón de luces, en Pepe Cerdá. Paisajes, Zaragoza, Ayuntamiento de Castejón de Sos, 2007.

CASTRO FLÓREZ, Fernando, Cuaderno de bitácora. [Meditaciones sobre la pintura de Pepe Cerdá], en Pepe Cerdá. El oficio de pintar, Zaragoza, Ayuntamiento, 2009.

CERDÁ, Pepe, Los coches. Las multitudes. Los ejecutivos, en Pinturas de historia. Pepe Cerdá, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2002.

CERDÁ, Pepe, Un tórrido mes de agosto, en Pepe Cerdá, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 2002. Confluencias en la Casa de Velázquez (con María Buil).

CERDÁ, Pepe, Pinturas de historia, en Pepe Cerdá en Enate, Huesca, Viñedos y Crianzas del Alto Aragón, S.A., 2003.

CERDÁ, Pepe, A veces me pregunto si los árboles tienen memoria, en Pepe Cerdá, Huesca, Galería Labati, 2003.

CERDÁ, Pepe, Los coches. Las multitudes. Los ejecutivos, en Pepe Cerdá. Pinturas de historia, Zaragoza, UGT Aragón, 2004.

CERDÁ, Pepe, Puntos de vista, en Pepe Cerdá. Puntos de vista, Zaragoza, Caja Inmaculada, 2006.

CERDÁ, Pepe, Diccionario Cerdá de términos paisajísticos, en Pepe Cerdá. Paisajes, Zaragoza, Ayuntamiento de Castejón de Sos, 2007.

CÓRDOBA, Miguel Ángel, Pepe Cerdá: la pintura, la amistad y la vida, en La ruta nos aportó otro paso natural. Cuadernos de viaje del valle de Benasque. Pepe Cerdá. Carlos Castán, Zaragoza, Fundación Alcort, 2006.

FRANCÉS, Fernando, El espejismo, una realidad virtual, en Pepe Cerdá, París, Galerie Catherine Fletcher, 1993.

FRANCÉS, Fernando, Simulacros, en Pepe Cerdá, Pamplona, Sala de Cultura Carlos III, Universidad Pública de Navarra, 1994.

GARCÍA CHAVARRÍA, Ignacio, Antológica 2008-2009, en Pepe Cerdá. El oficio de pintar, Zaragoza, Ayuntamiento, 2009.

GARCÍA PRATS, Ricardo, Hacia el siglo XXI, en Pepe Cerdá. Pinturas, Zaragoza, Ayuntamiento de Fraga, 1998.

GRASA, Ismael, Entrevista, en Pepe Cerdá. Los últimos modernos, Zaragoza, Banco Zaragozano, 2000.

GRASA, Ismael, Seguir la senda, en Pepe Cerdá, La ruta nos aportó otro paso natural, Zaragoza, Fundación Alcort, 2006.

GUIGON, Enmanuel, Las cercanías de los cuadros de Pepe Cerdá, en Pepe Cerdá, Huesca, Diputación de Huesca, 1991.

GUIGON, Enmanuel, Distancia y proximidad, en Pepe Cerdá, Santander, Fernando Silio Galería de Arte, 1994.

LÉPICOUCHÉ, Michel Hubert, La magie du simultanéisme dans l’art de Pepe Cerdá, en Pepe Cerdá, Basilea, Graf & Schelble Edition, 1994.

MONTOLIO SALVADOR, Joaquín, Me reúno con Pepe en su estudio de Villamayor, en Pepe Cerdá. Romper el tiempo o la costumbre de pintar, Zaragoza, Ayuntamiento de Hijar, 2004.

ORDOÑEZ FERNANDEZ, Rafael, Historias de pintura o recursivo método transverso para (d)escribir la vida, en Pepe Cerdá. Apuntes del natural, Zaragoza, Ayuntamiento, 2004.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, El oficio de pintar, en Pepe Cerdá. El oficio de pintar, Zaragoza, Ayuntamiento, 2009.

ORTÍZ GOZALO, Juan Manuel, Pepé Cerdá: la comedia de la mirada, en Pepe Cerdá, Zaragoza, Ibercaja, 1996.

RATIA, Alejandro J., La insignificante importancia de las formas, en Pepe Cerdá. Pinturas y dibujos, Barcelona, Galería Maeght, 1994.

ROMEO, Félix, Vida de Pepe, en Pepe Cerdá. Pinturas de historia, Zaragoza, UGT Aragón, 2004.

VILLAROCHA, Vicente, La sospecha, legítima desde…, en Valores, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987.

VILLAROCHA, Vicente, El pintor ultramoderno, en Pepe Cerdá, Madrid, Pilar Parra Galería de Arte, 1998.

Catálogos de exposiciones colectivas

ÁNGEL CAÑELLAS, Jaime, El canto de una generación, en El canto de una generación, Zaragoza, Caja Inmaculada, 2002.

ÁNGEL CAÑELLAS, Jaime, et al., En el umbral. 25 años de Arte Joven, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2008.

ANÓNIMO, Pepe Cerdá, en Percorso di cittá invisibili. 10 artisti di Aragón (Spagna), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación de Zaragoza y Comune di Venezia, 1990.

ANÓNIMO, Pepe Cerdá, en Don Quijote en la Casa de la Moneda, Madrid, Museo Casa de la Moneda, 2005.

AZPEITIA, Ángel, Una aproximación al arte aragonés actual, en Percorso di cittá invisibili. 10 artisti di Aragón (Spagna), Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 1990.

AZPEITIA BURGOS, Ángel, Noventa años de arte en Aragón. Pintura y escultura, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1995.

AZPEITIA BURGOS, Ángel, Motivos y criterios de la muestra. A los que siguen una mención, en su contexto, de los artistas participantes, en Artistas aragoneses en CAI-Luzán, Zaragoza, Caja Inmaculada, 2005.

AZPEITIA, Pedro Pablo, Aquí / Arte+Rolde como determinación afirmativa entre el lugar y los individuos, en Aquí / Arte+Rolde, Zaragoza, Ayuntamiento, 2002.

AZPEITIA, Pedro Pablo, Fragmentos sobre una reflexión sobre el agua, la pintura y la experiencia estética, en El agua y la mirada, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005.

BAIG, Virginia, Desde el faro, en El agua y la mirada, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005.

BUIL SALAS, Mª Jesús, Queda lejos de mi intención…, en Pepe Cerdá. Arturo Gómez. José Verón. Pinturaescultura-fotografía, Huesca, UNED Calatayud, 2003.

BUIL SALAS, Mª Jesús, Amanecer tras el naufragio, en Artistas altoaragoneses, Huesca, Fundesa, 2008.

CASTRO, Antón, La otra orilla del arte, en La otra orilla del arte. X Aniversario del Colectivo de Artistas Plásticos de la Margen Izquierda, Zaragoza, Ibercaja, 2002.

CASTRO, Antón, Si vas a Calatayud…, en Pepe Cerdá. Arturo Gómez. José Verón. Pintura-escultura-fotografía, Huesca, UNED Calatayud, 2003.

CERDÁ, Pepe, La falta de valores objetivos…, en Pintura Contemporánea Aragonesa a la Escuela, Zaragoza, Ministerio de Educación y Ciencia, 1987.

CERDÁ, Pepe, La pintura, la de verdad…, en María Buil. Territorio intimo–Intima violencia, En la frontera, Zaragoza, Ayuntamiento, 2005.

CERDÁ, Pepe, ¿A mano o a máquina?, en Cuaderno de viaje. Una visión contemporánea del Camino de Santiago en Aragón, Zaragoza, Gobierno de Aragón y Ministerio de Cultura, 2005.

GARCÍA BANDRÉS, Luis J., Aragón tiene un camino en el paisaje, en El fragor del paisaje. Homenaje a Llanos Guerra, Zaragoza, Ayuntamiento, 2001.

GARCÍA GUATAS, Manuel, Pepe Cerdá, en 10 años de Expresión Joven, Zaragoza, Gobierno de Aragón e Ibercaja, 1993.

GARCÍA PRATS, Ricardo, La colección municipal de arte contemporáneo, en El palacio Montcada. Génesis de una colección, Zaragoza, Ayuntamiento de Fraga, 2006.

GARCÍA PRATS, Ricardo, En el aire conmovido, en Artistas altoaragoneses, Huesca, Fundesa, 2008.

GRASA, Ismael, Vistas de ciudad, en Miradas sobre la ciudad. Ignacio Fortún. Fernando Martín Godoy. Pepe Cerdá, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2006.

LANDÍVAR PÉREZ, Susana, Para esta nueva edición de Monegros. Arte y Artistas,…, en Monegros. Arte y Artistas II, Zaragoza, Ayuntamiento de Perdiguera, 2002.

MARCO FRAILE, Ricardo, Pepe Cerdá, el juego de lo inefable, en La seducción de París: artistas aragoneses del siglo XX, Zaragoza, Ibercaja, 2005.

MURRÍA, Alicia, El final de una década y cuatro pintores, en Badenes. Cerdá. Eme. Rebullida, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1988.

MURRÍA, Alicia, La contradicción permanente, en Badenes. Cerdá. Eme. Rebullida, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1988.

MURRÍA, Alicia, En tres direcciones, en En tres direcciones. Pepe Cerdá. Joaquín Escuder. Pascual Loriente, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 1990.

MURRÍA, Alicia, El visitante, el explorador el ladrón, en Noreste. Jóvenes pintores de Aragón y Cataluña. Cerdá. Escuder. Loriente. Pera. Queralt. Turtós, Barcelona, Fundación Caja de Barcelona y Diputación de Zaragoza, 1990.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, Que nos dejen pintar, en 6 pintores al Museo Provincial de Bellas Artes, Zaragoza, Museo Provincial de Bellas Artes, 1983.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, En la situación actual…, en 6 pintores al Palacio Municipal de Alcañiz, Zaragoza, Ayuntamiento de Alcañiz, 1983.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, Arte aragonés de los ochenta. Ambición de futuro y respeto al pasado, en Adquisiciones ’88. Arte contemporáneo para las colecciones del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento, 1989.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael, El noble arte de la memoria, en Arte y memoria de la ciudad. Pintura y escultura en la colección del Ayuntamiento de Alcañiz, Zaragoza, Ayuntamiento de Alcañiz, 1998.

OSTALÉ ROMANO, Ricardo, Casi podemos asegurar que la obra gráfica,…, en Aragóngráfica14. Obra gráfica de artistas aragoneses, Zaragoza, Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo Marbella, 2004.

PÉREZ-LIZANO, Manuel, Agua diversa-Mirada infinita, en El agua y la mirada, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005.

  1. AA., Señaladores de caminos. Una celebración, Zaragoza, Libros Pórtico e Institución Fernando el Católico, 1995.

ZAPATA GAMARRA, Elena, Tejido de diferencias, en Artistas aragoneses en CAI-Luzán, Zaragoza, Caja Inmaculada, 2005.

Folletos y programas

ANÓNIMO, Le Jardin des Sens. Colletion ou l’art dans un jardin, Montpellier, Le Jardin des Sens.

ANÓNIMO, Enate. El Arte del vino y el vino del Arte. Exposición del fondo pictórico de Bodega Enate, Salas Bajas (Huesca), Bodegas Enate, 2003.

BALLET DE ZARAGOZA, Teatro Principal, 4-7 junio 1998, Zaragoza, Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen, 1998.

CERDÁ, Pepe, Points de vue, Programa del 27e Festival Internacional Piano aux Jacobins, Toulouse, Festival Internacional Piano aux Jacobins, 2006.

MEMORIA CSZ, Zaragoza, Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza, 2005.

Medios audiovisuales y electrónicos

ALFONSO SANZ, José, @ragón digital.es, Pepe Cerdá: “Planto el caballete delante de mi mundo y juego a desempañarlo” (2004, 17 noviembre).

CASTRO, Antón, Viaje a Benasque: Una aventura con amigos, http://antoncastro.blogia.com/2006/agosto.php (2006, 15 agosto).

CASTRO, Antón (dir.), Pepe Cerdá, Programa Borradores, Aragón TV (2007, 16 enero).

GISTAÍN, Mariano, Texto casi diario, http://www.gistain.net/index.php (2006, 15 agosto).

HISPAVISTA. Noticias, Cultura. El Círculo de Bellas Artes acoge desde hoy la exposición ‘La pintura de la historia’ del aragonés Pepe Cerdá, http://noticias.hispavista.com (2002, 5 junio).

MIRANDA, Roberto, Castán y Cerdá reflexionan sobre el valle de Benasque, http://www.eleperiodicodearago.com/noticias (2006, 6 septiembre).

NAVARCORENA, Marian, Escenarios. Pepe Cerdá muestra en Madrid su ‘pintura de Historia’, http://www.elperiodico.com (2002, 30 junio).

RED ARAGÓN, Agenda, Aquí. Arte + Rolde: Javier Almalé, Nacho Bolea, Pepe Cerdá y Carmen Molinero (2002, mayo).

ROMEO, Félix, Blog up!, abc.es, ABCD las artes y las letras (2005, 1 mayo).

TELENTRADA.COM. Passió per l’espectacle!, Noticies, Pepe Cerdá al Círculo de Bellas Artes, http://www.telentrada.com (2002, 5 junio).

Diarios

  1. Á., Pepe Cerdá, ABC (1994, 18 marzo).
  2. C., Palacio de Montcada. 20 años de apuesta por el arte, Heraldo de Aragón (2006, 11 mayo).
  3. L., Pepe Cerdá expone en la galería Fernando Latorre. “La pintura es evidente al corazón y la razón nunca llegará a comprenderla”, Diario 16 (1992, 27 febrero).

ALVIRA BANZO, Exposición de jóvenes valores aragoneses, Heraldo de Aragón (1987, 26 abril).

A.[LVIRA] B.[ANZO], HuescaPepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1991, 14 marzo).

ANÓNIMO, Sociedad. Natalicio, Amanecer (1961, 8 septiembre).

ANÓNIMO, III Certamen Juvenil e Infantil de Artes Plásticas, Heraldo de Aragón (1982, marzo).

ANÓNIMO, Premio para un artista zaragozano, Heraldo de Aragón (1982, mayo).

ANÓNIMO, El día por delante. Una exposición. Museo Provincial, El Día de Aragón (1983, enero).

ANÓNIMO, Pintores y músicos trabajarán para el público en Arte en la calle, El Día de Aragón (1986, 12 abril).

ANÓNIMO, Entre el frío y el viento, Arte en la calle, Heraldo de Aragón (1986, 13 abril).

ANÓNIMO, José Cerdá y el premio que llamó dos veces, El Día de Aragón (1987, 21 abril).

ANÓNIMO, Joven pintura aragonesa para un fin de temporada, Heraldo de Aragón (1988, 1 junio).

ANÓNIMO, Quince artistas en la Muestra de Arte Joven, Ya (1988, 27 septiembre).

ANÓNIMO, Aragón en Venecia, El Día de Aragón (1990, 18 mayo).

ANÓNIMO, Díez artistas de Aragón, Heraldo de Aragón (1990, 24 mayo).

ANÓNIMO, La DPZ abre el curso artístico con Noreste, una muestra dedicada a la pintura joven, Diario 16 (1990, 8 septiembre).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá presenta en Huesca una obra llena de ironía y paradojas, Diario 16 (1991, marzo).

ANÓNIMO, Esta tarde se abre una muestra de la obra de Pepe Cerdá, Diario del Altoaragón (1991, 8 marzo).

ANÓNIMO, Reacciones en Aragón. Críticas unánimes de galeristas, coleccionistas y artistas contra el Gobierno por gravar el arte. Pepe Cerdá. Pintor joven, Diario 16 (1991, 11 marzo).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1991, 14 marzo).

ANÓNIMO, Tras el cristal, lo mejor del año en Fernando Latorre, Heraldo de Aragón (1992, 24 septiembre).

ANÓNIMO, Una experiencia colectiva que aúna papel y cristal, El Día de Aragón (1992, 24 septiembre).

ANÓNIMO, Once artistas internacionales Tras el cristal, Diario 16 (1992, 28 septiembre).

ANÓNIMO, Tres galerías zaragozanas acuden a ARCO 93, Diario 16 (1993, 18 enero).

ANÓNIMO, Se inaugura la muestra “Diez años de Arte Joven aragonés”, Diario 16 (1993, 29 abril).

ANÓNIMO, Diez años de Arte Joven en Aragón, ABC (1993, 29 abril).

ANÓNIMO, Y ocho jóvenes promesas llegaron a artistas, Diario 16 (1993, 30 abril).

ANÓNIMO, ‘10 años de expresión joven’, El Periódico de Aragón (1993, 13 mayo).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá expone en París, Heraldo de Aragón (1993, 29 mayo).

ANÓNIMO, Exposiciones para empezar el año, El Periódico de Aragón (1994, 20 enero).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá en la Galería Maeght, y El director de la Galería Maeght, de visita en Els Quatre Gats, Diari Quatre Gats (1994, 28 enero).

ANÓNIMO, Participan Spectrum, Fernando Latorre y Miguel Marcos, Heraldo de Aragón (1994, 10 febrero).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1994, 3 marzo).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá, El Periódico de Aragón (1994, 9 marzo).

ANÓNIMO, Galerías de Arte. Pepe Cerdá, El Periódico de Aragón (1994, 9 marzo).

ANÓNIMO, Arte. El oscense Pepe Cerdá en la sala Carlos III, Diario de Noticias (1994, 25 mayo).

ANÓNIMO, La UPNA, con Cerdá, Diario de Noticias (1994, 25 mayo).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá en la sala de la UPN de Carlos III, Deia (1994, 24 mayo).

ANÓNIMO, El oscense Pepe Cerdá en la sala Carlos III, Diario de Noticias (1994, 25 mayo).

ANÓNIMO, La UPN con Cerdá, Diario de Noticias (1994, 25 mayo).

ANÓNIMO, Navarra. Pintura. Pepe Cerdá, El País de Las Tentaciones, (1994, 3 junio).

ANÓNIMO, Exposiciones. Galería Fernando Silió. Pepe Cerdá, entre lo difuso y lo cercano, Diario Montañés (1994, 16 julio).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá, El Pollo Urbano, Heraldo de Aragón (1994, 11 septiembre).

ANÓNIMO, Noventa artistas aragoneses en una gran muestra colectiva, Heraldo de Aragón (1995, 13 mayo).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá expone en Francia, Heraldo de Aragón (1995, 1 junio).

ANÓNIMO, “Una galería no es un museo”, El Mundo (1995, 7 octubre).

ANÓNIMO, Guide. Arts & Expos. Galeries. Pepe Cerdá, Libération (1996, 15 marzo)

ANÓNIMO, Pepe Cerdá expone en París, El Periódico de Aragón (1996, 26 diciembre).

ANÓNIMO, Pinceladas, La telas de Cerdá viajan a Basilea, El Periódico de Aragón (1998, 21 marzo)

ANÓNIMO, El aragonés Pepe Cerdá expone su obra en Utrecht, Heraldo de Aragón (1999, 7 agosto).

ANÓNIMO, El compromiso de un artista, El Periódico de Aragón (2000, 5 octubre).

ANÓNIMO, ‘Los últimos modernos’, El Periódico de Aragón (2000, 6 octubre).

ANÓNIMO, Exposición. Sala del Banco Zaragozano. “Los últimos modernos”, ABC (2000, 13 octubre).

ANÓNIMO, El mundo del retrato, El Periódico de Aragón (2000, 20 octubre).

ANÓNIMO, Zaragoza. Pintura y dibujo. Muestra de la obra crítica de Pepe Cerdá, Marca (2000, 24 noviembre).

ANÓNIMO, Buil y Cerdá, muestra conjunta en Madrid, Heraldo de Aragón (2002, 14 febrero).

ANÓNIMO, ¿Sabía usted que …?, El Periódico de Aragón (2002, 30 abril).

ANÓNIMO, Una exposición. Aquí, colectiva por el aniversario de Rolde, Heraldo de Aragón (2002, 11 mayo).

ANÓNIMO, Aquí. Arte + Rolde, Heraldo de Aragón (2002, 23 mayo).

ANÓNIMO, 25 aniversario. Aquí. Arte + Rolde, el camino a seguir, El Periódico de Aragón (2002, 15 junio).

ANÓNIMO, Historieschilderkunst, Utrechts Nieuwsblad (2002, 15 septiembre).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá, NRC Handelsblad (2002, 3 de octubre).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá: lección de arte e historia, Heraldo de Huesca (2002, 18 octubre).

ANÓNIMO, Marbella acoge una muestra del mejor arte gráfico aragonés, El Periódico de Aragón (2004, 5 noviembre).

ANÓNIMO, Fuendetodos exhibe obras de Broto, Lagunas, Saura… Homenaje a 30 años de creación en el taller Bofarull, Qué (2005, 3 marzo).

ANÓNIMO, Entrevista Heraldo. Marcelino Iglesias/ José Ángel Biel. “Todavía nos falta peso político”, Heraldo de Aragón (2005, 17 julio)

ANÓNIMO, Testimonio de una época, Heraldo de Huesca (2005, 17 septiembre).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá. Puntos de vista en el campo, El Periódico de Aragón (2006, 28 enero).

ANÓNIMO, José Atarés, exalcalde ‘oficial’ de Zaragoza, El Periódico de Aragón (2006, 11 febrero).

ANÓNIMO, Iglesias abre la Semana de Estudios de Guayente, Heraldo de Huesca (2006, 15 agosto).

ANÓNIMO, El Congreso de periodismo digital ya tiene cartel, El Periódico de Aragón (2006, 26 agosto).

ANÓNIMO, Los sentidos del agua, en la Revista de Occidente, El País (2006, 29 noviembre).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (2007, 16 agosto).

ARA OLIVÁN, J. L., Pepe Cerdá muestra su actitud ante el paisaje, Diario del Altoaragón (2008, 16 enero).

ARNAL, Jara, Un mono cibernético, protagonista del Congreso de Periodismo Digital, Diario del Altoaragón (2006, 26 agosto).

AZPEITIA, Ángel, IX Concurso-Exposición Premio Zurbarán, Heraldo de Aragón (1981, octubre).

AZPEITIA, Ángel, Sala Gargallo: Cerdá Escar, Heraldo de Aragón (1982, 31 enero).

AZPEITIA, Ángel, Botadura de la Nave, Heraldo de Aragón (1985, 28 marzo).

AZPEITIA, Ángel, La Nave ataca de nuevo, Heraldo de Aragón (1985, octubre).

A.[zpeitia], Á.[ngel], Centro de exposiciones: Badenes, Cerdá, Eme y Rebullida, Heraldo de Aragón (1988, 20 junio).

AZPEITIA,Ángel, Diez artistas aragoneses en Venecia, Heraldo de Aragón (1990, 26 mayo).

A.[zpeitia], Á.[ngel], Fernando Latorre. Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1992, 5 marzo).

A.[zpeitia], Á.[ngel], Sala Corona de Aragón. Diez años de expresión joven, Heraldo de Aragón (1993, 6 mayo).

A.[zpeitia], Á.[ngel], Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1994, 10 marzo).

AZPEITIA, Ángel, Del pintar y el escribir, Heraldo de Aragón (2004, 11 noviembre)

AZPEITIA, Pedro Pablo, De la apropiación estética, Heraldo de Aragón (2005, 10 marzo).

AZPEITIA, Pedro Pablo, El mejor Pepe Cerdá agita sus valiosos interrogantes. Vividor de espacios, Heraldo de Aragón (2006, 9 febrero).

BANZO, Mariano, No se pierda. Artistas aragoneses, Heraldo de Aragón (2002, 21 diciembre).

BARRIO, Luis Miguel del, El realismo se pone de moda en ARCO, donde algunas galerías ya agotan sus existencias, ABC (1993, 14 febrero).

BOLEA, Juan, Sala de máquinas. El coleccionista, El Periódico de Aragón (2003, 21 enero)

BONET, Juan Manuel, Más español y buen nivel: ha habido años peores, ABC (1993, 18 febrero).

BONET, Juan Manuel, Presencia española, ABC (1994, 11 febrero)

BRUNED, María José, Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1998, 22 marzo).

BUIL, María Jesús, Pepe Cerdá: provocador, rebelde y, sin duda, ‘Artista’, Diario del Altoaragón (2005, 4 septiembre).

  1. M. A., La muestra de Venecia cuesta siete millones, Diario 16 (1990, 31 mayo).
  2. T., Cerdá: La pintura como inspiración, El Periódico de Aragón (1994, 10 marzo).

CARBONELL, Joaquín, Palabra de honor. Pepe Cerdá, El Periódico de Aragón (1998, 26 abril).

CARBONELL, Joaquín, Palabra de honor. Pepe Cerdá, El Periódico de Aragón (1999, 21 noviembre).

CARTAGENA, Rebeca, Tres “Miradas sobre la ciudad” en la capilla del palacio de la Aljafería, Heraldo de Aragón (2006, 4 julio).

CASAS, Jaume, Fraga celebra hoy los veinte años de existencia del Palacio Montcada, Diario del Altoaragón (2006, 21 abril).

CASAS, Jaume, Fraga muestra su patrimonio artístico, Diario del Altoaragón (2006, 26 abril).

CASAS, N., Visita del Príncipe. Regalos y fotos, Heraldo de Aragón (1998, 8 octubre).

CASAS, Nuria, Aragón existe en la blogosfera, Heraldo de Aragón (2005, 15 enero)

CASTRO, Antón, El arte contemporáneo aragonés reina en Venecia, El Día (1990, 26 mayo).

CASTRO, Antón, Sangre fresca / 16. Pepe Cerdá. “El arte debe emocionar”, El Periódico de Aragón, El Periódico de la Semana (1996, 15-21 enero).

CASTRO, Antón, Pintura de historia, Heraldo de Aragón (2002, 30 abril).

CASTRO, Antón, María Buil y Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (2003, 20 febrero).

CASTRO, Antón, “Con Ascaso vivo habría cambiado la guerra civil”, Heraldo de Aragón (2003, 25 junio).

CASTRO, Antón, Pepe Cerdá en París, Heraldo de Aragón (2004, 10 junio).

CASTRO, Antón, Catorce artistas interpretan el Camino de Santiago en Aragón, Heraldo de Aragón (2005, 23 febrero).

CASTRO, Antón, Álbum. La seducción de París. Crear desde la capital de la alegría, Heraldo de Aragón (2005, 6 marzo).

CASTRO, Antón, Pepe Cerdá y Carlos Castán se unen para retratar el paisaje fronterizo de Benasque, Heraldo de Aragón (2006, 15 agosto).

CASTRO, Antón, Expedición artística a Benasque, Heraldo de Aragón (2006, 18 agosto).

CERDÁ, Pepe, El arte como razón de estado, ABC Cultural (1999, 4 febrero).

CERDÁ, Pepe, Aragoneses. José Manuel Broto. Así lo ve Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1999, 5 diciembre).

CERDÁ, Pepe, In Memorian. Carlos Ochoa, Heraldo de Aragón, Zaragoza (2002, 5 diciembre).

CERDÁ, Pepe, Evocación. Alberto Duce, Heraldo de Aragón (2003, 30 agosto).

CERDÁ, Pepe, La opinión. Maduración tardía, Heraldo de Aragón (2004, 1 mayo).

CERDÁ, Pepe, Los grifos, esos prodigios diarios, Heraldo de Aragón (2008, 21 marzo).

COSTA, José Manuel, Los jóvenes muestran sus códigos, ABC (1988, 29 septiembre).

CRESPO, Genoveva, Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1991, 14 marzo).

CRESPO, Genoveva, El personal. Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1996, 26 diciembre).

CRESPO, Genoveva, El personal. Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1997, 13 noviembre).

CRESPO, Genoveva, El Personal. Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1998, 10 octubre).

CRESPO, Genoveva, El Personal. Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1999, 18 noviembre).

CRESPO, Genoveva, Muy personal. Cerdá expone en París, Heraldo de Aragón (2001, 31 octubre).

DARC, Mireille, Vernit dix peintres, París Match (1992, 16 julio).

DEBAILLEUX, Henri-François, Lumières, Liberation (1992, 11 junio).

DEBAILLEUX, Henri-François, Guide. La semaine arts et expos. Galeries. Pepe Cerdá, Libération (1997, 17 enero).

DOMÍNGUEZ LASIERRA, Juan, Unos modernos, Heraldo de Aragón (2000, 24 noviembre).

DOMÍNGUEZ LASIERRA, Juan, Derrotas, Heraldo de Aragón (2006, 27 enero).

DÜRST, Renate, Ausstellungen in Basel, Basler Zeitung (1994, 3 septiembre).

  1. I., Diez artistas aragoneses inauguran hoy en Venecia, El Día de Aragón (1990, 25 mayo).
  2. P., Fotógrafos, pintores y escultores. Tras el cristal, El Periódico de Aragón (1992, 24 septiembre).
  3. P., Pepe Cerdá estrena ‘Los últimos modernos’ arropado por el público, El Periódico de Aragón (2000, 6 octubre).

EFE, Pepe Cerdá muestra sus “Miradas sobre la ciudad” en Zaragoza, Diario del Altoaragón (2006, 4 julio).

EUROPA PRESS, La Sala CAI Luzán acoge obras del pintor aragonés Pepe Cerdá, Diario de Teruel (2006, 25 enero).

EUROPA PRESS, La sala CAI Luzán de Zaragoza abre hoy una exposición de Pepe Cerdá, Diario del Altoaragón (2006, 25 enero).

FATÁS, Curro, Pepe Cerdá. La intuición inteligente, El Periódico de Aragón (1992, 8 marzo).

FATÁS, Guillermo, Adecentar dos mil años, Heraldo de Aragón (2006, 17 diciembre).

F.[ERNÁNDEZ] M.[OLINA], A.[ntonio], Seis jóvenes en el Museo Provincial, El Día de Aragón (1983, enero).

FERNÁNDEZ MOLINA, Antonio, Artistas actuales. Hacia la intensidad interior, El Día de Aragón (1987, junio).

FONTENLA, Cristina, Pepe Cerdá, Heraldo de Huesca (2002, 22 septiembre).

FORTUÑO, Elena, La asociación Guayente conmemora ‘Veinticinco años mirando al futuro’, Diario del Altoaragón (2006, 14 agosto).

FORTUÑO, Elena, Iglesias preside la apertura de la Semana de Estudios de “Guayente”, Diario del Altoaragón (2006, 15 agosto).

FORTUÑO, Elena, Pepe Cerdá invita a disfrutar de sus ‘Paisajes’ en Castejón de Sos, Diario del Altoaragón (2007, 18 agosto).

G.[ARCÍA] MACÍAS, Isabel, Un sinfín de saludos y abrazos, Heraldo de Huesca (2006, 28 enero).

G.[ARCÍA] MACÍAS, Isabel, Pepe Cerdá. “Puede que el arte esté muerto, pero nunca ha vivido tanta gente de esto”, Heraldo de Huesca (2006, 10 septiembre).

GARCÍA, Eva, Curro Romero posa con el toro. Seis artistas aragoneses pintaron al Faraón de Camas, que torea el domingo en Zaragoza, El Periódico de Aragón (2000, 19 mayo).

GARCÍA, Eva, Cerdá retrata ‘Los últimos modernos’, El Periódico de Aragón (2000, 5 octubre).

G.[ARCÍA], M.[ariano], Acuden Latorre, Marcos y Spectrum, Heraldo de Aragón (1994, 1 febrero).

GARCÍA ANTÓN, Javier, Pepe Cerdá, la figuración que arma a la pintura de un artista de verdad, Diario del Altoaragón (2005, 17 noviembre).

GARCÍA CRESPO, Txema, El bodegón pasado por el tamiz tecnológico, El Día de Aragón (1992, 27 febrero).

GARCÍA PRATS, Ricardo, Figuración y abstracción de Pepe Cerdá en Fraga, Heraldo de Huesca (1998, 10 octubre).

GARCÍA PRATS, Ricardo, Los nuevos caminos del arte, El Segre (1998, 25 octubre).

GARCÍA PRATS, Ricardo, 20 años de arte actual, Heraldo de Huesca (2006, 28 abril).

GARCÍA-LECHUZ, Elena, En casa de… Pepe Cerdá. En perfeto desorden, Heraldo de Aragón (2005, 27 noviembre).

GARZA AGUERRI, El certamen ‘Expresión Joven’ revisa sus 10 años de historia, El Periódico de Aragón (1993, 29 abril).

GARZA AGUERRI, El arte aragonés sigue fiel a ARCO, El Periódico de Aragón (1994, 10 febrero).

G.[ARZA] A.[GUERRI], Los apuntes de Cerdá, El Periódico de Aragón (2004, 12 octubre).

GASCÓ, Antonio, La inquietante variedad, Levante. El Mercantil Valenciano (2000, 14 enero)

GISTAÍN, Mariano, Pepe Cerdá, pintor de tiovivos. Entre los caballitos de feria y la mitología en gran formato, El Día de Aragón (1986, 22 junio).

GISTAÍN, Mariano, El punto Je. Autorretrato caótico, El Día de Aragón (1988, 5 febrero).

GISTAÍN, Mariano, La ciudad de las gaviotas. Buenos bares, El Periódico de Aragón (1988, 21 abril).

GISTAÍN, Mariano, La ciudad de las gaviotas. Llegó el gran día, El Periódico de Aragón (2000, mayo).

GISTAÍN, Mariano, La ciudad de las gaviotas. Pepe Cerdá, El Periódico de Aragón (2002, 3 mayo).

GISTAÍN, Mariano, Pepe Cerdá, El Periódico de Aragón (2006, 27 enero).

GISTAÍN, Mariano, Reserva de osos, El Periódico de Aragón (2006, 29 abril).

GONZÁLEZ CARRERA, J. A., Las salas vascas de arte contemporáneo presentan a cuarenta autores hasta enero, El Correo (1995, 18 octubre).

GRACIA, Elena, Pepe Cerdá. Puntos de vista del paisaje cotidiano, Heraldo de Aragón (2006, 25 enero).

GRASA, Ismael, El mirador. Artistas aragoneses becados en Madrid. Un taller en la Casa de Velázquez, Heraldo de Aragón (2000, 23 enero).

GRASA, Ismael, El mirador. Un recorrido por salas de arte de Zaragoza. Exposiciones para dar y tomar, Heraldo de Aragón (2000, 22 octubre).

  1. A., Cerdá, Gómez y Verón en la UNED, Heraldo de Aragón (2003, 11 abril).

HERNÁNDEZ, Leticia, El coche de Pepe Cerdá. Pintor. “Desde crío me gustaban las furgonetas Volkswagen”, Heraldo de Aragón (2006, 22 julio).

HUICI, Fernando, A la captura del arte joven, El País (1988, 1 octubre).

  1. G. M., Un mono para el Congreso de Periodismo Digital. Érase un simio que robó una azada…, Heraldo de Huesca (2006, 26 agosto).

IRABURU, Ignacio, Cada cierto tiempo necesito cambiar las circunstancias, El Periódico de Aragón (1992, 28 febrero).

IRABURU, Ignacio, El arte se pone de etiqueta, El Periódico de Aragón (2000, 19 mayo).

  1. O., Tres etapas de una exposición, La Mañana (2007, 20 marzo).

KREIS, Helmuth, Galerienbummel. Von Bronzefiguren zu spanischer Kunst, Baslerstab Stadt (1998, 3 abril).

  1. C., El programa de “Pintura en vivo” de la DGA se desarrolló ayer y seguirá hoy. Arte, y viento, en la calle, El Día de Aragón (1986, 13 abril).

LAGUNA, Eva, Cerdá pinta el paisaje con ojo melancólico, 20 minutos (2006, 25 enero).

LOARCE, José Luis, Pepe Cerdá, ABC (1990, 31 mayo).

L.[ÓPEZ], H.[éctor], Presencia aragonesa en ARCO-93, Heraldo de Aragón (1993, 18 febrero).

L.[ÓPEZ], H.[éctor], Presencia aragonesa, Heraldo de Aragón (1994, 17 febrero).

L.[ÓPEZ], H.[éctor], Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (2000, 26 octubre).

LÓPEZ, M., El ex alcalde Atarés ya tiene su cuadro, Heraldo de Aragón (2006, 11 febrero).

LUCAS, A., Pepe Cerdá pone su mirada en las heridas de la guerra, El Mundo (2002, 1 mayo).

LLORENTE, M., Historias de Oriente de Cerdá, ABC Aragón (1997, 4 diciembre).

  1. C. B., La lucha contra el cáncer. Noche solidaria y de reconocimientos, Diario del Alto Aragón (2003, 10 marzo).

MADERUELO, Javier, El lenguaje de los jóvenes artistas, El Independiente (1988, 11 noviembre).

M.[ARINA], M.[ercedes], El Bonanza: Cerdá, Heraldo de Aragón (1986, junio).

M.[ARINA], M.[ercedes], Museo Provincial: Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (1988, 11 febrero).

MARTÍ, Guillermo, Al volante. Pepe Cerdá: Al coche le pido que no me deje tirado, Heraldo de Aragón (2000, 25 marzo).

MARTÍNEZ, Victoria, Pepe Cerdá es… José Moreno Carbonero, Heraldo de Aragón (2005, 4 febrero).

MARTÍNEZ ALFONSO, Carmen, Cerdá, Escuder y Loriente representan en Holanda a la joven pintura aragonesa, Diario 16 (1990, 9 mayo).

MARTÍNEZ ALFONSO, Carmen, Diez jóvenes artistas aragoneses expondrán sus obras en Venecia coincidiendo con al Bienal, Diario 16 (1990, 15 mayo).

MARTÍNEZ ALFONSO, Carmen, Pepe Cerdá: “Los artistas inventamos ecuaciones que sirven para todo”, El Periódico de Aragón (1997, 3 diciembre).

MARTÍNEZ ALFONSO, Carmen, Considero obligado vivir en crisis, El pintor Pepe Cerdá inaugura exposición en Utrecht, El Periódico de Aragón (1999, 31 julio).

MARTÍNEZ ALFONSO, Carmen, El Teruel atávico y religioso viaja a París en los lienzos de Pepe Cerdá, El Periódico de Aragón (2004, 13 junio).

MAZORRA, Javier, Mejor cara que nunca, El Mundo (1993, 13 febrero).

  1. G., “Un bibliotecario no debe renunciar nunca a sus criterios profesionales”, Heraldo de Aragón (2004, 21 noviembre)

MINGOTE, Antonio, La Voz. Mi perra Curra y otras personas, Heraldo de Aragón.

MIRALBES, Susana C., De alguna manera, con la bomba atómica terminó la modernidad. Pepe Cerdá presenta una nueva colección de retratos en la Sala del Banco Zaragozano, Heraldo de Aragón (2000, 5 octubre).

MIRANDA, Roberto, La exposición de la semana. El horror de la guerra civil española, pintado por Pepe Cerda, El Periódico de Aragón (2004, 2 mayo).

MIRANDA, Roberto, La exposición de la semana. Pepe Cerdá: Acuarelas y reflexiones a vuelapluma, El Periódico de Aragón (2004, 14 noviembre).

MIRANDA, Roberto, Catorce miradas plásticas sobre el Camino de Santiago aragonés, El Periódico de Aragón (2005, 24 febrero).

MIRANDA, Roberto, Una visión contemporánea del Camino de Santiago en Aragón, El Periódico de Aragón (2005, 27 febrero).

MIRANDA, Roberto, Pepe Cerdá muestra un instante de veinte paisajes reconocibles, El Periódico de Aragón (2006, 25 enero).

MIRANDA, Roberto, Sobre casi todo, El Periódico de Aragón (2006, 2 diciembre).

MONSERRAT, Daniel, La Aljafería expone tres maneras distintas de observar la ciudad, El Periódico de Aragón (2006, 4 julio).

MORALES, Jesús, “Es urgente embarcar ya a la gente en la ilusión del 2008”, Heraldo de Aragón (2005, 2 enero)

MORALES, J., División de opiniones e indiferencia ciudadana, Heraldo de Aragón (2006, 27 enero).

MUÑOZ LACASTA, L., Diez artistas aragoneses, en Venecia, Heraldo de Aragón (1990, 22 mayo).

M.[URRÍA], A.[licia], Pepe Cerdá: la mirada múltiple, El Día de Aragón (1988, 15 febrero).

NAVARCORENA, Marian, Cerdá expone en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Pinturas de historia, El Periódico de Aragón (2002, 5 mayo).

NOTIVOL, Rodolfo, En Utrech con Pepe Cerdá, Heraldo de Aragón (2002, 17 octubre).

OLIVEROS, Adriana, La lupa. Una despedida plasmada sobre el lienzo, El Periódico de Aragón (2002, 18 enero).

ORDOVÁS, Miguel Ángel, Colectivo. Artistas unidos en apoyo a la resistencia en Chiapas. La creación al poder, El Periódico de Aragón (1999, 19 noviembre).

ORÚS, Desiree, Una nueva generación, El Día de Aragón (1988, 12 junio).

PANIAGUA, Santiago, Pepe Cerdá plantea una “trampa visual” en la galería Fernando Latorre, Heraldo de Aragón (1992, 29 febrero).

PANIAGUA, Santiago, “Diez años de Expresión Joven” en la sala de la Corona, Heraldo de Aragón (1993, 29 abril).

PANIAGUA, Santiago, Broto reaparece en Zaragoza en la nueva galería de Fernando Latorre, Heraldo de Aragón (1994, 12 enero).

PANIAGUA, Santiago, Un poema escenificado, Heraldo de Aragón (1994, 20 enero).

PANIAGUA, Santiago, Pepe Cerda. Hay que reivindicar la pintura, Heraldo de Aragón (1994, 3 marzo).

PANIAGUA, Santiago, La DGA dice que este año sí ayudará a las galerías, Heraldo de Aragón (1997, enero).

PANIAGUA, Santiago, Exposiciones. Pepe Cerdá reaparece en Zaragoza Gráfica, Heraldo de Aragón (1997, 5 diciembre).

PARICIO, José Luis, Binefar disfruta de la pintura de Pepe Cerdá, Diario del Altoaragón (2007, 18 marzo).

PÉREZ LATORRE, José Manuel, El tapiz de Penélope, El Periódico de Aragón (1998, 25 octubre).

PÉREZ-LIZANO, Manuel, Cerdá, Heraldo de Aragón (1990, 15 noviembre).

PÉREZ-LIZANO, Manuel, Aragón en París, Heraldo de Aragón (1993, 11 noviembre).

PONCE GAMBIRAZIO, Javier, Pepe Cerdá: pintor universal, Expreso (2004, 25 abril).

PORTES, Florence, Points de lumière, Paris Match (1992, 2 julio).

RATIA, Alejandro, Engaños y revelaciones, Diario 16 (1992, 6 marzo).

RATIA, Alejandro, La fuerza centrífuga. Diez años de certámenes juveniles, Diario 16 (1993, 10 mayo).

RATIA, Alejandro, Autorretrato en un espejo empañado, Diario 16 (1994, 28 marzo).

RATIA, Alejandro, Aire fresco entre las ideas, Heraldo de Aragón (2002, 6 junio).

RIOJA, Ana, Setenta y seis promesas para el arte, El Día de Aragón (1987, 14 febrero).

R.[IOJA], A.[na], Los concursos, un trampolín hacia las galerías privadas, El Día de Aragón (1987, 14 febrero).

RIOJA, Ana, José Cerdá y el premio que llamó dos veces, El Día de Aragón (1987, 21 abril).

RIOJA, Ana, Cuatro presencias del arte, en la CAZAR, El Día de Aragón (1988, 1 junio).

RIOJA, Ana, “Este país está obsesionado por crear genios”. Pepe Cerdá, becado por la Casa de Velázquez, prepara una exposición para la sala Fúcares, Diario 16 (1990, 9 enero).

RIOJA, Ana, Pepe Cerdá: “El arte, como la ciencia, siempre busca expresar la gran verdad”, Diario 16 (1993, 8 junio).

RÍOS, Héctor A. de los, ARCO abre sus puertas al público e intenta asegurar su futuro, Heraldo de Aragón (1993, 12 febrero).

RODRÍGUEZ, Gabriel, Los lienzos dobles de Pepe Cerdá, El Diario Montañés (1994, 3 agosto).

ROJO, Mónica, Exposición del pintor oscense Pepe Cerdá en la Galería Fernando Silió, Alerta (1994, 19 julio).

ROLDÁN, Concha, No tengo estilo, hago cuadros, dice José Cerdá, Heraldo de Aragón (1987, 3 mayo).

ROYO, M. Á., Pepe Cerdá: “Tengo especial interés en reivindicar la pintura”, El Periódico de Aragón (1994, 3 marzo).

  1. C., IV Muestra de Arte Joven: quince artistas en busca de un lenguaje personal, ABC (1988, 22 septiembre).
  2. D., Artistas aragoneses seducidos por París, Diario del Altoaragón (2005, 2 abril).

SÁNCHEZ ORTEGA, Inma, La pintura compleja e irónica de Pepe Cerdá, en Huesca, ABC (1991, 8 marzo).

SILVÁN, Concha, Pepe Cerdá expone en Binéfar hasta el 28 de abril, Heraldo de Aragón (2007, 17 marzo).

SOLANILLA, José Luis, Todos los caminos conducen a uno mismo, Heraldo de Aragón (2005, 13 marzo).

SOUREN, Marlies, Spaanse angsten en stoer/zachte mannen, Utrechs Nieuwsblad (1990, 2 junio).

TUDELILLA, Chus, Por los más jóvenes, El Periódico de Aragón (1993, 13 mayo).

TUDELILLA, Chus, ARCO clausura su edición más realista, El Periódico de Aragón (1994, 16 febrero).

TUDELILLA, Chus, Cerdá: la pintura como inspiración, El Periódico de Aragón (1994, 10 marzo).

T.[UDELILLA], Ch.[us], La vuelta a casa, El Periódico de Aragón (1997, 13 diciembre).

TUDELILLA, Chus, Retratos de retratos, El Periódico de Aragón (2000, 13 octubre).

TUDELILLA, Chus, Historias de días convulsos en la pintura de Pepe Cerdá, El Periódico de Aragón (2004, 1 mayo).

TUDELILLA, Chus, El Museo Pablo Serrano muestra el arte de andar, El Periódico de Aragón (2005, 2 abril).

USÁN, María, Pepe Cerdá: “Lo que le queda ahora a la pintura es el camino de la introspección”, Diario 16 (1994, 3 marzo).

VICENT GALDON, Francisco, Cultura Vanguardia. Muestra de Arte Joven-88. Pinturas, esculturas e instalaciones, Guadalajara 2000 (1988, 7 octubre).

VILLARROCHA, Vicente, Percorso de pasiones objetivas panorámicas, El Día de Aragón (1990, 1 de junio).

VILLARROCHA, Vicente, Un momento de la forma, El Día de Aragón (1992, 7 marzo).

ZANZA, Gonzalo, Pepe Cerdá, la pintura como burla a la imagen publicitaria, ABC Aragón (1992, 2 marzo).

ZANZA, Gonzalo, La galería Fernando Latorre sorprende en ARCO a participantes y organizadores, ABC (1993, 16 febrero).

Z.[ANZA], G.[onzalo], Diez años del certamen “Expresión Joven”: recorrido por el arte español de los 80, ABC (1993, 7 mayo).

ZANZA, Gonzalo, Las galerías de arte aragonesas acuden a ARCO con una presencia limitada, ABC (1994, 9 febrero).

Periódicos y revistas

Á. H., El lunes comienza la XXV Semana de Estudios Alta Ribagorza en Guayente, El Cruzado Aragonés (2006, 12 agosto).

ALONSO, Juan, El gesto y el contenido: A vueltas con lo moderno, Minerva. Revista del Círculo de Bellas Artes, nº 67 (2002, mayo).

ÁLVAREZ BASSO, Carlota, Mostra de Arte Jovem em Madrid e as suas confrontaçoes, O Primeiro de Janeiro, Oporto (1988, octubre).

ANÓNIMO, Lo joven, esa condición, Lápiz, nº 52 (1988).

ANÓNIMO, Muestra sobre artistas aragoneses, El Punto de las Artes, nº 80 (1988, 10-16 julio).

ANÓNIMO, Hércules y la caza del lago, Guía del Ocio (1988, 13 febrero).

ANÓNIMO, Muestra de Arte Joven, Las Artes, Crónica 3 (1988, septiembre-octubre).

ANÓNIMO, Muestra y confrontaciones, Spic. Revista de turismo, nº 326 (1988, 2ª quincena de octubre).

ANÓNIMO, Agenda. Arte Joven, Villa de Madrid (1988, 1-15 octubre).

ANÓNIMO, Última página [Itinerario de ciudades invisibles], Lápiz, nº 68 (1990, mayo).

ANÓNIMO, Venecia. Itinerario de ciudades invisibles, diez artistas de Aragón, El Punto de las Artes, nº 159 (1990, 25-31 mayo).

ANÓNIMO, De norte a sur, la cita de Madrid, El Punto de las Artes (1993, 12-18 febrero).

ANÓNIMO, … Más oferta: Zush, Dora Salazar, Antonio Sosa, Javier Sotomayor, El Punto de las Artes (1994, 11-17 febrero).

ANÓNIMO, Pamplona. Pepe Cerdá: Lo que parece, lo que es y todavía …, El Punto de las Artes (1994, 3-9 junio).

ANÓNIMO, Santander. Pepe Cerdá, entre lo difuso y lo cercano, El Punto de las Artes (1994, 15-31 julio).

ANÓNIMO, De la Pedrera al MACBA, pleamar en la oferta artística, El Punto de las Artes (1996, 18-24 octubre).

ANÓNIMO, El stand de ARCO en Zaragoza, El Periódico del Ocio (1997, 28 febrero).

ANÓNIMO, Nuevo Enate. Enate Chardonnay-234 1996, Enateca, nº 8 (1997-1998, invierno).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá. De cómo el juego de la seducción convierte los objetos en realidades; y El artista de las formas, Enateca, nº 8 (1997-1998, invierno).

ANÓNIMO, De moda. Pepe Cerdá, Empresarios de Aragón (2000, 18 octubre).

ANÓNIMO, El Banco Zaragozano expone una colección de retratos de Pepe Cerdá, Cinco Días (2000, 27 octubre).

ANÓNIMO, Pepe Cerdá y “Los últimos modernos”, El Punto de las Artes (2000, 15 noviembre).

ANÓNIMO, Exposiciones. Los últimos modernos. Pepe Cerdá, Fiesta (2000, 22 noviembre).

ANÓNIMO, Cierre. Monegros. Arte y artistas, Guadalimar, 162 (2002, abril-mayo).

ANÓNIMO, Presentado el cartel oficial del Centenario. Es obra del prestigioso pintor zaragozano Pepe Cerdá, Mercado Central, [nº 3] (2002).

ANÓNIMO, El Alcalde presidió la puesta de largo del Centenario, Mercado Central, nº 4 (2002, octubre).

ANÓNIMO, Exposición de Pepe Cerdá en la Sala de Arte de Enate, Enateca, nº 23 (2003, marzo).

ANÓNIMO, La seducción de París. Un fascinante viaje por las vanguardias artísticas, Fundación 2008, nº 4 (2005, marzo).

ANÓNIMO, Cita con… Pepe Cerdá, Encuentros, nº 24 (2007, marzo).

BONET, Juan Manuel, Las voces y los ecos, Guía de Diario 16, Madrid, nº 24 (1988, 23 septiembre-2 octubre).

BONET, Juan Manuel, Arte. La Casa Velázquez, Guía de Madrid, Diario 16 (1989, junio).

BUIL SALAS, María Jesús, Las pinturas de Pepe Cerdá, en la UNED, El Cruzado Aragonés (2005, 27 agosto).

CERDÁ, Pepe, Cien años del Mercado Central, Mercado Central, [nº 3] (2002).

COLLADO, Gloria, Lujo por creación, Guía del Ocio, Madrid, nº 668 (1988, 3-9 octubre).

  1. R., Exposición de Pepe Cerdá en Castejón, Crónica de la Ribagorza (2007, agosto).

DANVILA, José Ramón, Muestra de Arte Joven 88. El mimetisme de l´exit, El Guía, nº 8 (1988, octubre).

GALERÍA ZARAGOZA GRÁFICA, 5 años de exposiciones, Boletín informativo nº 1 (1997, octubre).

GARCÍA PRATS, Ricardo, Los nuevos caminos del arte, La Franja, 77 (1998, 15 octubre).

GIMÉNEZ, Cristina, La nueva generación de pintores, Guía del Ocio, Zaragoza (1988, 13 julio).

GÓMEZ, Pilar, Muestra de Arte Joven. Entre el pasado y la renovación, Reseña, nº 189 (1988).

GROSSO, Pilar, Libros. Secretos de la convivencia, La Revista de El Mundo, nº 170 (1999, 17 enero).

  1. C., Fraga muestra su patrimonio, Crónica del Bajo Cinca (2006, abril).
  2. H. M., El ojo público de Pepe Cerdá, El Punto de las Artes, nº 655 (2002, mayo).

JIMÉNEZ, Pablo, Cambio de planteamiento en la 4ª Muestra de Arte Joven, El Punto de las Artes, nº 84 (1988, 23-29 septiembre).

LOPE, Victor, La otra cara de la luna. Exposición en el Banco Zaragozano. Pepe Cerdá lo tiene clarísimo…, Trébede. Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura, nº 44 (2000, noviembre).

MARÍN-MEDINA, José, Consolidación y proyecto, Guadalimar (1988, septiembre/octubre).

MARTÍNEZ ALFONSO, Carmen, Pepe Cerdá. Una batalla entre pinceles, Semanal Heraldo de Aragón, nº 281 (1988, 5 febrero).

MURRÍA, Alicia, Pepe Cerdá, Lápiz, nº 78 (1991, abril).

MURRÍA, Alicia, Pepe Cerdá, Lápiz, nº 85 (1992, marzo).

OLLIER, Brigitte, Arts & Expos, Guide (1996, 15 marzo).

PALIX, Ivonamor, ARCO-Madrid 1993. Éxito de artistas mexicanos en Feria de Arte Contemporáneo, Paris/ México, nº 34 (1993, abril).

PARRA DE MAS, Santiago, Pepe Cerdá, Aragón. Turístico y monumental, nº 347 (2000).

PLANA, Lourdes, Pepe Cerdá, Revista Restauradores, 127 (2000, marzo-abril).

RUIZ QUINTANO, Ignacio, Al paso. Barceló, ABCD Las Artes y las Letras (2008, 12 al 18 enero).

SERRANO, Carolina, Entrevista a Pepe Cerdá. El arte de hacer lo que la inspiración te depare, Aragonia Zaragoza, nº 8 (2009).

VAL LISA, José Antonio, De la paz y la guerra a Pepe Cerdá, Qriterio Aragonés, nº 20 (2004, 15 octubre).